jueves, 9 de julio de 2009

Critica

Hola Yenny comparto todas tus apreciaciones respecto a l tema ,pero me pregunto ,es mas sana su actitud' falta de compromiso ,o es que a nosotros nos enseñaron de manera distinta el sentido de la responsabilidad,es mejor la alta permisividad? o es acaso que la modernidad ha traido como consecuencia el abandono por un lado y la desvalorizacion por otro lado del sentido riguroso del compromiso y la responsabilidad ?

8 comentarios:

  1. Estimadas colegas, no tenemos que olvidar que nuestros jóvenes son producto de un sistema educativo que viene experimentando vaivenes desde hace mucho tiempo. ¿qué creen Uds. que hubiera pasado, si en nuestro tiempo de estudiantes alguien hubiera osado lanzar un jarro con agua a alguna autoridad? Seguro que no nos habrían tratado como heroínas, pero en estos tiempos se permite éso y mucho más, si no, miren a su alrededor. Atte., http://silviaiep.blogspot.com

    ResponderEliminar
  2. Silvia o Abuelita Cibernética: Tengo un poco de risa porque, les prometo que no sé usar esto, pero si alguien me ve o lee o escucha; lo que sea, quiero decir que tengo la sensación que los adultos y los jóvenes estamos hablando absolutamente diferentes idiomas, por decirlo de alguna forma; nosotros insistimos en que aprendan lo que nosotros sabemos y queremos que sean como nosotros somos; pero ellos no lo quieren así; a ellos no les interesan nuestras herramientas, tienen otras mucho mejores y más entretenidas.
    Quedan planteadas estas inquietudes; por favor, contactémonos.


    Chaoooooo

    matronajenyahoraprofe.blogspot.com

    ResponderEliminar
  3. Hola¡¡¡¡¡, abuelita cibernética: hoy no te encontré en el Instituto,dónde estás??
    En realidad quiero contarte que tuve un momento libre( extraño, verdad? )y una gran cantidad de inspiración que se derramó sobre mi cerebro e hice el último trabajo del PPDI.Me encantó el resultado; espero que también a la Tutora.


    Cariños

    matronajenyahoraprofe.blogspot.com

    ResponderEliminar
  4. Sonia, tengo miedo; tú que eres tan cibernética.......sabes porqué motivo, razón o cirscuntancia, cada vez que uno escribe un comentario en el blog, aparecen unas letras con formas extrañas y tenemos que descifrarlas ???????

    ResponderEliminar
  5. Hola Buen dia Silvia, sobre las heroinas y los jarros, en ocasiones me he sentido que no encajo en esta sociedad y miro mi propia realidad con mis hijos y en cierta medida ellos no están ajenos a lo que sucede, y en esos casos nosotros debemos tomar el liderazgo y no dejar al dominio de los jovenes situaciones que nos corresponden a nosotros. Sin que esto signifique que sus faltas o baja responsabilidad nos afecte, ahy que hacer el PARA, aunque en ocasiones signifique disgustos, es necesario cumplir nuestro ROL, tanto en nuestras vidas personales, asi como en las ocasiones que nos corresponde desarrollar nuestro ejercicio como docentes.

    Saludos y relajate, nosotros tampocos somos los responsables, pero alguien tiene que asumir el protagonismo y si debemos asumir ese papel.

    ResponderEliminar
  6. Gracias linda por tu visita. ¡Que se repita!

    Cariños, silviaiep

    ResponderEliminar
  7. Jenny:
    jajajaj, esas letras que tenemos que descifrar es para que el sistema se asegure que no está respondiendo algo o alguien no humano, como un programa u otra computadora. Se supone que esos jeroglíficos son sólo legibles por nosotros.
    Saludos
    Leslie

    ResponderEliminar
  8. Tengo la fuerte impresión que el tema pasa por una perdida de valores en la familia. debemos considerar que nuestra Constitución Política señala que la principal responsabilidad de EDUCAR a los hijos recae en sus padres, de este modo el Estado provee la estructura organizacional que coopera en este proceso. Cuando hemos obtenido el titulo profesional de Profesor y ejercemos nuestra labor en armonía con los alumnos reconociendo en ellos todo su potencial futuro, tratándoles con el respeto que merece todos ser humano, y procuramos estar atentos a detectar su problemáticas y ayudarles a su desarrollo personal, utilizando nuestra cátedra como un medio de formación integral, sin dejar de lado a la persona que es lo más importante; sin lugar a dudas nuestra labor se torna mucho más grata y disfrutamos de este maravillo arte de la docencia. Recordemos el ejemplo del más grande de los Maestros que nos demostró como enseñar hace ya más de 2000 años. En mi experiencia educacional he logrado en forma natural romper la llamada brecha generacional, mostrando genuino interés en mis alumnos, conversando e interactuando con respeto mutuo. Dar para recibir pareciera ser el eterno axioma o No hagas con otros lo que no quieres que hagan contigo. Educar con el ejemplo es la clave, nuestros alumnos son nuestros aliados en esta batalla de adquisición de conocimientos que avanza a pasos agigantados potenciados por la NTICs en la cual nuestros alumnos en todos los niveles educacionales han estado de algún modo insertos desde que llegan a esta vida.
    Cuando se produce una reacción negativa en nuestros alumnos o personas, es interesante considerar cual ha sido la o las acciones que han provocado la reacción negativa. Si acostumbramos a gritar o gritonear a los alumnos, o a tratarles como personas tontas o ignorantes (aún cuando todos somos ignorantes), a ejercer autoridad por medio de amenazas con malas calificaciones u otros; estamos engendrando en los jóvenes una semilla de disconformidad. Cuando niño...hace ya muchísimo tiempo... la disciplina era lograda por medio del castigo, avasallando y vulnerando todos los derechos de un ser humano. Los derechos del niño siempre han existido...tan solo personas o sociedades han cerrado sus ojos a ellos; tal vez porque es más fácil cuando se tiene un dominio o poder momentáneo, y se es incapaz de EDUCAR. Tal vez en la Educación Superior encontramos a muchas personas que desempeñan la labor de docencia sin poseer el titulo profesional de PROFESOR, y solo son instructores en cátedras, adoleciendo de la formación docente.
    Atentamente, José Miguel

    ResponderEliminar